SEGUIDOR DE LUZ INTELIGENTE
En éste texto puedes:
Descargar código fuente (.asm)
Descargar archivo de word (.doc)
Descargar circuito impreso (.pcb)
ESQUEMATICO PROTEUS (.DSN)
Proyecto MPLAB (.mcp, .hex, .cof, .asm, etc)
Descargar archivo de word (.doc)
Descargar circuito impreso (.pcb)
ESQUEMATICO PROTEUS (.DSN)
Proyecto MPLAB (.mcp, .hex, .cof, .asm, etc)
Actualizado!!!
https://drive.google.com/file/d/0B73WSADAQiFqUERjeU1Gb2JkUDg/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B73WSADAQiFqV1M4SG81c1VlQ1U/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B73WSADAQiFqUERjeU1Gb2JkUDg/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B73WSADAQiFqV1M4SG81c1VlQ1U/view?usp=sharing
Y haciendo click sobre los enlaces en el texto,accederás a los datasheets y/o a más informacion.
Introducción:
Con el fin de incursionar en el mundo de los microcontrladores PIC, y mas específicamente en el manejo de motores paso a paso, nos propusimos el desafío de desarrollar un sistema que reuniera las herramientas del control de giro por pasos mediante pulsos y las del manejo de señales analógicas.
De manera que así fuimos definiendo lo que sería un seguidor de luz inteligente, es decir, un sistema compuesto básicamente por una LDR, un PIC y el motor paso a paso de una impresora, que llevara a cabo la función de sensar la cantidad de luz en un arco de giro, sobre un solo eje, y luego “apuntar” o posicionarse hacia el punto de mayor luz sensada.
El sistema, así también, tiene la capacidad de establecer un lazo cerrado de control, ya que después de posicionarse hacia el punto de mayor iluminación estará chequeando que el valor de luz no cambie drásticamente, si lo hace, inicia un nuevo sensado y nuevo posicionamiento.
Hardware:
La electrónica del circuito que gobierna el proceso está compuesto por:- En primer lugar por el micro controlador de Microchip, el PIC16F873A.
- El 74LS245 que es un buffer octal del tipo tres estados de 8 bits, para aislar el PIC de la carga que pueda representar las interfaces del motor y de los LEDs de visualización.
- El ULN2003, (Arreglo de 7 Darlington integrados con diodos de descarga) que es un driver para el manejo de motores paso a paso con tensiones TTL, y hasta 50V de tensión de salida y 500mA.
- LDR:
El sensado se realiza a partir de un LDR típica.
La variación de la tensión provocada por la variación de la resistencia (LDR) en la rama colocada a en la entrada analógica AN0 del PIC, es transformada a valores digitales y va siendo comparada con el valor anterior obtenido, quedándose así con el mayor valor, y relacionando éste con el número de pasos dados, colocará al motor nuevamente, en el paso en el cual, el PIC leyó mayor valor de LUX.
- Motor paso a paso:
El giro controlado se lleva a cabo a partir de un motor paso a paso unipolar (5 hilos) de impresora (PM35L048)
Cabe destacar la característica de que el motor utilizado es del tipo constructivo unipolar ya que la manera de excitar las bobinas es distinto al de los bipolares. Los dos motores son del tipo de imán permanente, pero veamos algunas diferencias importantes a la hora de diseñar al hardware y el software.
*Motor Unipolar: tiene 2 bobinados con punto medio, Los puntos 1 y 2 generalmente van a tensión positiva y se activan cada uno de los cuatro bobinados que quedan conectándolos a masa.
*Motor Bipolar: también 2 bobinados pero sin puntos medios, es más difícil de accionar ya que se necesitan puentes de transistores para manejar cada bobina.
Mas informacion con respecto a la configuración de los pasos y de los cables de excitación:
http://www.todorobot.com.ar/informacion/tutorial%20stepper/stepper-tutorial.htm
http://www.x-robotics.com/motorizacion.htm#MOTORES%20PaP
- Final de carrera:
Se le incorporó a la estructura del dispositivo un interruptor construido a mano que consta de dos contactos metálicos que cumplirán el rol de interruptor final de carrera, es utilizado para dar límite al giro en un sentido en el posicionamiento del sensor.
Imagen del PCB de la plaqueta terminada con los componentes montados.
Lo prometido es deuda, el esquemático en PROTEUS:
Software:
Para el diseño del Software se partió de la idea de utilizar la poderosa herramienta que nos brinda el CONVERSOR A/D del PIC16F873A y esto combinarlo con la posibilidad que nos brindan los motores de conocer y controlar paso por paso sus avances.Entonces, se determinó que lo que llevará a cabo el bloque del programa será:
- luego de posicionarse en el punto de inicio, esto con ayuda del final de carrera.
- sensar la luz paso por paso, utilizando el ADRESH de la conversión.
- comparar el valor del sensado con el del paso anterior, guardando el mayor valor, y el número de paso en el que se provocó el mayor valor.
- de manera que al finalizar el recorrido con todos los pasos y los censados recurra al numero de paso guardado (en el que adquirió el mayor valor de luz) para posicionarse allí.
- luego, con el dato del mayor valor guardado realizará una comparación, chequeando continuamente que el valor actual no descienda de un umbral constante establecido a partir del mayor valor posible, y estableciendo así un control de lazo cerrado, con la posibilidad de definir la “sensibilidad” del sensor por software.
- además, hubo que agregar bloques de programa que permitan disminuir el error en el posicionamiento, es decir un bloque que se encargue de administrar el energizado de las bobinas a partir del “reconocimiento de pasos” para que no haya errores en le precisión por “saltos” indeseados.
A continuación se presenta el código fuente el cual fue escrito en lenguaje ensamblador con el editor y compilador del MPLAB y el pic “quemado” por puerto serie con el programador JDM y el software ICprog.
Descargar archivo de word (.doc)
Descargar circuito impreso (.pcb)
ESQUEMATICO PROTEUS (.DSN)
-VER imágenes
-VER VIDEOS
También se puede notar el hecho de que al disponer de un sistema de control automático, el aparato sabrá sortear los errores por saltos y vibraciones, posicionándose correctamente aunque no fuera en el primer intento.
Por favor déjanos tu comentario, nos interesa.
(Si Ud. modificó y/o mejoró alguno de los desarrollos publicados aquí, le rogamos tenga bien en hacérnoslo saber y lo publicaremos en éste mismo medio, muchas gracias)
-FdE-
106 comentarios:
Excelente aporte a la electrónica! Justo lo que estaba buscando para mis trabajos de la facu... Gracias!
Excelente aporte,creo que si me a quedado claro todo lo que has descrito en el proyecto, gracias por ser parte de la comuniadad del conocimiento, en unos dias los probare el codigo y si se puede lo realizare el proyecto. Gracias
estamos en contacto
Muchas gracias David, tu comentarios nos es util para seguir. Cualquier cosa comunicate con nosotros para que te demos una mano con el proyecto.
Excelente aporte, estoy intentando realizarlo pero no me queda bien claro la imagen del pcb, no he logrado abrir el archivo impreso1.pcb ... mi duda esta en que no reconosco en que parte del circuito se alimenta, donde va el ldr y como o en que orden se conecta el motor paso a paso al circuito que tiene 4 salidas, pero en las imagenes del proyecto terminado veo que utiliza 5.
Agradeceria mucho tu ayuda...
Soy el del anonimo, sigo con las dudas eso aun no ha cambiado, pero podrias por el momento decirme con que programa abro el archivo impreso1.pcb ya intente con el proteus y con el protel y aun no puedo, eso de desespera =). Y felicitarte igual por el excelente aporte.
bueno chequeando ya logre abrirlo con el PCB Wizard 3.50 que estaba en el blog...jejejeje... aun tengo las dudas sobre las conexiones...ahora a analizarlo ps veo en las imagenes del circuito mas piezas que el del circuito impreso1.pcb.
falta diagrama dato de xtal
Vayamos por partes, si publican como anónimos no podré contestar las preguntas con propiedad, asi que por favor tengan la amabilidad de publicar si quiera un apodo...
Definitivamente los archivos .pcb se abren con el PCB Wizard que está para descargar desde éste propio blog ZONA DOWNLOADS. El esqumático del circuito terminado no lo tengo, pero creo que con el PCB alcanza, para eso deberàs usar el datasheet del driver ULN2003 y desde el pic se usan salidas digitales para comandarlo. En éste caso son 4 hilos los necesarios para comandar el motorcito ya que es un unipolar.
El xtal es uno comun y corriente de esos plateaditos, usá la frecuencia que quieras, pero con uno de 4MHZ alcanza y sobra...
Un saludo.
http://www.forosdeelectronica.com/f19/motor-pm35l-048-uln2803-3362/
hola tengo algundas dudas sobre la manera de conectarlo no tendras un diagrama de las conexiones.
rubio_mx no dispongo del esquemático, pero en qué parte dudas de la conexión? recuerda que el motor es unipolar, por lo que tendrá 5 hilos, un común y 4 para las bobinas individuales, esas son las que gobiernan el ULN2003, el otro integrado es un simple buffer que incluso puedes obviarlo, un saludo.
hola de nuevo mi duda es sobre unos cables blancos que van al cono del LDR. a que están conectados por que también van nos cable azul y verde que me imagino que son del LDR o acaso lleva dos LDR
gracias.
Que tal rubio_mx, los cables de la LDR son 2, es una resistencia que cambia su valor con la luz, el otro cable que llega el cono es de un final de carrera que le "inventamos" para que se detenga en el recorrido y se posicione en el punto inicial.
hola, mira tengo unas dudas con respecto a los cables verdes,, esos hacia donde van?.
y lo que comentas del final de carrera es solo una placa?? ¿la que se alcanza a apreciar que al tocar con otra manda un pulso? ¿al pic para decir que se regrese?
Asi es pegasso, tal cual tu lo dices, son esos los cables verdes, y es un final de carrera con una placa, y la punta del seguidor tiene otro de los cablecitos, al llegar al final se toca con la plaquita y es un pulso que le indica al PIC el final. Buena deduccion la tuya, exitos!
bueno gracias por responder,espero no molestar, pero ahora mi duda es la siguiente si es la ¿placa? que parece de cobre la de final de carrera ok. como deduces si gira hacia el otro lado ¿pega dos veces sobre esa placa? ¿una para giro a la izquierda y otro a la derecha?.
y pues sigo con la duda de los cables verdes no entendi bien,, ¿o sea esos son los de final de carrera, o son los comunes del motor?
bueno gracias por responder,espero no molestar, pero ahora mi duda es la siguiente si es la ¿placa? que parece de cobre la de final de carrera ok. como deduces si gira hacia el otro lado ¿pega dos veces sobre esa placa? ¿una para giro a la izquierda y otro a la derecha?.
y pues sigo con la duda de los cables verdes no entendi bien,, ¿o sea esos son los de final de carrera, o son los comunes del motor?
bueno gracias por responder,espero no molestar, pero ahora mi duda es la siguiente si es la ¿placa? que parece de cobre la de final de carrera ok. como deduces si gira hacia el otro lado ¿pega dos veces sobre esa placa? ¿una para giro a la izquierda y otro a la derecha?.
y pues sigo con la duda de los cables verdes no entendi bien,, ¿o sea esos son los de final de carrera, o son los comunes del motor?
El final de carrera sirve para que el PIC encuentre la posicion inicial. El giro hacia el lado contrario lo hace "contando" los pasos, me explico? Es decir, a partir de que "encuentra" el principio de allí contará, por ejemplo, 23 pasos hasta llegar a cobrir 180 grados de giro, o más, si es necesario...
Los cables verdes son los que van uno hacia la placa que hace de principio y otro a la punta del sensor para hacer el contacto.
Espero me haya explicado bien, un saludo!
si muchas gracias. ahora si entendi.
lo que pasa es que ando intentando simular tu circuito en proteus, pk a la vez quiero armar tu prototipo que me parecio interesante, si la lograra correr, no se si te serviria para subirla al blog.y espero me pudieras seguir ayudando con las dudas que me surjan si no es mucha molestia que tenga un buen dia.
hola mira diras que molesto mucho , pero es que tengo otro detalle ¿que pic usaste en la placa que subes?ya que en realiadad en la placa viene como para un pic de 42 pines y en el documento mencionas que es un 873, incluso la imagen de la placa que esta en esta imagen del blog no corresponde a la misma del pcbwizard..
por supuesto pegasso, estaría muy interesante que compartas lo que estás haciendo tú, tendrás tu propio espacio en ésta entrada... Aqui estaré para cualquier duda.
hola mira diras que molesto mucho , pero es que tengo otro detalle ¿que pic usaste en la placa que subes?ya que en realiadad en la placa viene como para un pic de 42 pines y en el documento mencionas que es un 873, incluso la imagen de la placa que esta en esta imagen del blog no corresponde a la misma del pcbwizard.. o ando mal?
Use el 18F873A 28 pines... la verdad que no sé porqué aparecería el PCB de uno mas grande... Lo siento.
Un saludo.
si el detalle esta que la placa ya no mefuncionaria pues no se como van las conexiones porque segun veo en esa placa son diferentes mas que nada por los puertos, si tuvieras el archivo de tu placa y pudieras subirlo, un saludo, o especificar bien como usaste los puertos, cuales para los leds, cuales para el motor etc.
http://4.bp.blogspot.com/_xoOr0fk5w-I/SZWlafADHvI/AAAAAAAAAGo/HKnbRaMwz7Q/s400/PCB+de+plaqueta+seguidor+de+luz+con+PIC.JPG
En esa imagen puedes ver bien como van las conexiones para el PIC 16F873A, las mismas salidas que se usan para el motor son las de los LEDS, espero que te sirva, un saludo.
Quizas ésto te ayude un poco...
http://dbodnar.com/PICs/16f873a.JPG
ok, bueno pues con lo poco que hay ahi llevo un avance en la simulacion de tu circuito,, solo ¿donde va el potenciometro que colocas? ¿mas bien para que usas ese potenciometro?...
segundo ¿ese codigo fue el que usaste para este circuito? o puede que tenga algunas errores saludos
el potenciómetro va en serie con la LDR a los fines de hacer un divisor de tension a la entrada del conversor A/D del PIC, la LDR es una resistencia variable pero no admite corriente, solo la mínima necesaria... de ahi la necesidad de colocar una resistencia en serie y poder variar su valor para elevar el piso de la medicion... un saludo.
el código es ese... con qué estás compilando? MPLAB?
si con mplab,,pero intento entenderle bien alcodigo para realizar bien las conexiones, y hasta ahorita en la simulacion corre bien, pero solo me cicla pero supongo que es pk el sensor en proteus no me puede definir en que posicion realmente esta.
Muy buen aporte, pero no tendras el circuito montado en proteus o un esquemas mas detallado del circuito?.... gracias
Muy buen aporte, pero no tendras el circuito montado en proteus o un esquemas mas detallado del circuito?.... gracias
Obviamente, la verdad que no sé cómo harás para simular luz... lo que puedes hacer es disminuir el valor de la resistencia en determinado momento de la simulacion, y ver si al menos se detiene de ciclar... Un saludo.
en realidad solo necesito el circuito esquematico, era posible q me lo puedas dar?.... gracias
en realidad solo necesito el circuito esquematico, era posible q me lo puedas dar?.... gracias
hola mira ya lo estoy armandocon un 16f877, pero sigo con lo de final de carrera, al meter un alto con un push, al pin 3 del puerto C efectivamente el motor empieza a girar hacia atras rapido,, pero solo mientras yo lo mantenga el alto (o sea oprimido el push button, al soltarle empieza un giro hacia el sentido contrario pero mas lento.mi duda es como va la logica de ese final de carrera? solo necesita un pulso para que gire para atras o tiene que permanecer en alto un saludo.
solo necesita un pulso pegasso... el girar en sentido contrario a velocidad lenta es porque supuestamente está escaneando, me explico?
alguien podria darme el circuito esquematico en proteus o una imagen? por favor... gracias
Hola mira es que me pasa lo siguiente simulo el final de carrera con un push button, o sea al principio el pic efecticamente empieza a girar el motor, pero lo hace infinitamente al darle un bajo con el push, se para tantito, pero no queda totalmente parado, si no que solo da como 3 giros pequeños y vuelve a dar vueltas infinitamente.. por eso mi comentario, de que solo dejando el pusb presionado solo asi es que sigue dando vuelta en sentido contrario pero nunca se detiene
si no simulas la variacion de tension en la LDR nunca podras hacer que se detenga de girar, un saludo...
HOLA TIENES MUY BUENOS TRABAJOS AMIGO, SABES ME GUSTARIA RETOMAR TU IDEA Y QUISIERA SABER SI ME CONVIENE CAMBIAR EL MOTOR DE PASOS POR UN SERVO QUE MODIFICASION PODRIA HASER AL PROGRAMA PARA APLICARLO A UN PANEL SOLAR YA QUE EL PANEL PESA COMO 3Kg, OTRA COSA QUE ME GUSTARIA ES COMUNICAR 2 PIC'S DE FORMA SERIAL, EL PRIMERO SOLO CONTARIA CON EL SENSOR Y EL MOTOR Y EL SEGUNDO PONERLE UNA LCD PARA VISUALIZAR LA CARGA DE LA BATERIA PRETENDO USAR EL PIC 18F4550 YA QUE TENGO 2 Y NO QUISIERA GASTAR EN OTROS PERO TENGO PROBLEMAS PARA LA LCD (16X2)NO TENDRAS ALGUN DOCUMENTO PARA LA PROGRAMACION YA QUE APRENDI A PROGRAMAR EN ENSAMBLADOR ESPERO ME PUEDAS AYUDAR ,,GRASIAS SUERTE!!!!!1
ricardots_19: la verdad nunca manejé servos con PIC pero seguro que si lo Googleas encontrás mucha información al respecto. El programa para el PIC ya no te serviría porque los servos tienen otra lógica de funcionamiento. Deberás estudiarlo. Quizás con solo ponerle una caja reductora al paso a paso, puedas mover ese peso.
Lo más conveniente es que aprendas a programar en C, es lo más sencillo y práctico, ya que para manejar un LCD solo tienes que incluir una librería y listo, nada de configurar bits ni registros.
En éste blog encontrarás libros y ejemplos de programación de PICS en CCS, super sencillo y práctico.
Un saludo.
hola, queria saber si es que le faltan otros detalles (ademas de la alimentacion al pic y el cristal) al esquematico del seguidor que publicaste. Para armar el proyecto desde un esquematico completo.
rmgeek, creo que no le falta nada al esquematico, el Proteus coloca por defecto alimentacion y cristal a los PIC...
Un saludo.
hola, tengo una duda con respecto al final de carrera. Luego de realizar el recorrido debe quedar unido el puerto RC3 con Vcc?
o es solo para mandar un pulso y luego abrir la "llave"?
Allan
hola, muy buen aporte. stoy intentanto armar el circuito. mi pregunta es: se ve tres capacitores en la foto, dos son para las entradas de los osciladores, pero el tercero para q sirve? gracias
hola que tal estoy a¿en vistas de comenzar a hacer ese proyeccto pero es mi primera exoriencia con algo de este tipo, me podrias pasar tu crreo por favor...
te dejo el mio ammm, esero que no sea mala idea ponerlo aqui
tavo_0394@hotmail.com
hola estamos tratando de implementar este circuito queria saber si este programa se puede usar con pics 16F874 O 16F877 ya que no tengo disponible este pic y me dijeron que es posible cambiando las cabeceras en mplab pero me gustaria saber tu opinion...
Doamel, no deberias tener problemas con pics 16F874 O 16F877 siempre y cuando tengas las respectivas cabeceras. Un saludo.
Que tal colega! Es un excelente proyecto, útil en muchas aplicaciones.. Logre armar tu proyecto y hacer pequeñas modificaciones para que realice un seguimiento de luz con dos motores, uno colocado como en tu vídeo y otro que haga girar todo el sistema en 360 grados.. Pero aun tengo un problema que no puedo solucionar: Este se debe a que no detecta los cambios "bruscos" de luz, supuse que podria ser por el valor de la resistencia a RA0, probé con varios valores y sigo sin obtener resultados óptimos, podrías asesorarme en ese punto? Saludos y Felicidades! Prometo compartir los avances!
Kokorockz:
- intentaste cambiando de modelo de LDR? Pon una mas grande.
- Intentaste cambiando por software el valor de la diferencia entre la luz medida y el ultimo valor guardado? Mientras mas grande sea ese valor, menos sensibilidad a los cambios de luz tendrá. Trata de seguirlo al código.
LuzActual-LuzAlmacenada= Dif
Coméntame!
Primeramente, muchas felicidades, excelete blog y proyectos gracias por ese aporte ya que acá en mi país se encuentran muy poco de electrónica! Yo quiero saber donde puedo implementar este sistema o este proyecto! ya que es como un buscador de luz, ¿donde lo puedo implementar a nivel empresarial?
Malena, mandame correo a lucianomulki@gmail.com y seguimos el hilo ya que si pretendes implemtarlo en alguna empresa existente deberíamos hablar sobre los derechos. Un saludo.
oigan se me hace muy insteresante este proyecto, yo tengo qe hacer uno para mi escuela y poder titularme, quisiera que me dieran algunos tips o recomendaciones sobre cualquier cosa del proyecto se los agradeceria mucho. esta muy genial ese proyecto!
oigan este proyecto me gusto mucho, yo tengo qe hace runo en mi escuela y me decidi por este quisiera que me dieran algunos tips o recomendaciones de cualquier cosa de este proyecto, se los agradeceria mucho
oigan se me hace muy insteresante este proyecto, yo tengo qe hacer uno para mi escuela y poder titularme, quisiera que me dieran algunos tips o recomendaciones sobre cualquier cosa del proyecto se los agradeceria mucho. esta muy genial ese proyecto!
oigan se me hace muy insteresante este proyecto, yo tengo qe hacer uno para mi escuela y poder titularme, quisiera que me dieran algunos tips o recomendaciones sobre cualquier cosa del proyecto se los agradeceria mucho. esta muy genial ese proyecto!
Ok Dominguez, creo que la recomendación mas importante para llevar a cabo el proyecto es que puedas conseguir todos los componentes o los que mas se parezcan. Ademas, te recomiendo poner de tu parte a la hora de la programación para que tú personalices el código a tu gusto. Es mas facil crear un codigo nuevo para mover al seguidor que estar descifrando lo que quisimos hacer nosotros. Es muy facil mover un paso a paso con PIC. Y sobre la entrada analógica no trabajas más que con comparadores de si es mayor a o menor a entonces mover. Yo te aconsejo hacer un nuevo código en C, ya que es un lenguaje mucho mas alto y si no me equivoco el C ya viene con librerias específicas para mover un PAP!!! mas facil imposible. Un saludo y adelante!
NO es LDR de precision, es una LDR comun, ya que sólo necesitas trabajar con comparaciones, no con tablas...
El movimiento en los otros sentidos de giro no estan habilitados en el circuito.
Que ondas, no tendras algun otro archivo para el pcb?, el que proporcionas en la descarga no coincide con los materiales, incluso vienen diferente las conexiones. lo agradeceria mucho
oye es verdad, el archivo de PCB para descargar no conicide y ademas el esquematico en proteus marca 2 errores utilizando el .HEX que ya tenia y tambien con el .HEX que yo genere utilizando el codigo que me diste para Mplab.
Tendrias algun correo electronico para poder contactaron y preguntarte algunas dudas que tengo?
Porfas, contesta:)
oye es verdad, el archivo de PCB para descargar no conicide y ademas el esquematico en proteus marca 2 errores utilizando el .HEX que ya tenia y tambien con el .HEX que yo genere utilizando el codigo que me diste para Mplab.
Tendrias algun correo electronico para poder contactaron y preguntarte algunas dudas que tengo?
Porfas, contesta:)
Disculpa Luciano pero necesito el archivo .Hex lo antes posible es que decidi hacer este proyecto para la escuela y ahora estoy teniendo problemas con el archivo .Hex y tampoco lo puedo generar con lo que pusiste en el archivo de Word y ya no se que hacer lo intente programar con el programador Master Prog y me indica que en el archivo .hex le hace falta los bit de connfiguracion.
Por favor necesito de tu ayuda lo antes posible el proyecto es para entregarlo dentro de unos dias .
hola, oye no puedo descargar estos archivos:
ESQUEMATICO PROTEUS (.DSN)
Proyecto MPLAB (.mcp, .hex, .cof, .asm, etc)
dropbox manda error.
de que otra manera me lo pudieras proporcionar?
te lo agradezco.
hola, oye no puedo descargar estos archivos:
ESQUEMATICO PROTEUS (.DSN)
Proyecto MPLAB (.mcp, .hex, .cof, .asm, etc)
dropbox manda error.
de que otra manera me lo pudieras proporcionar?
te lo agradezco.
andy, pasame tu correo...
hdpgobierno@gmail.com.
gracias luciano.
hombre excelente proyecto, quise bajar el proteus y me sale 509 error, te agradeceria la ayuda.
hola soy andres luciano tengo un problema al descargar el esqemtico proteus y el
Proyecto MPLAB (.mcp, .hex, .cof, .asm, etc)
me podrias facilitar ambos mi correo es kepasoaka@yahoo.com.mx
te lo agradeceria que me lo enviases
ojala lo puedas ver pronto
saludos
me podrian pasar los archivos porque no se pueden descargar mi correo es alfredgp88@gmail.com
gracias
podrias enviarme el .rar que tienes adjunto en dropbox por favor?. O en su defecto resubirlo, no deja descargar desde el servidor. Mi correo es bcisternas@outlook.com. Saludos
Hola podrias subir los archivos de nuevo o enviarmelos a xeoncronos@gmail.com
GRACIAS
Hola Luciano! excelente aporte!! pero no puedo descargarlo puedes mandarme al correo? el archivo completo (Descargar código fuente (.asm)
Descargar archivo de word (.doc)
Descargar circuito impreso (.pcb)
ESQUEMATICO PROTEUS (.DSN)
Proyecto MPLAB (.mcp, .hex, .cof, .asm, etc))
mi correo nicolasburneo@gmail.com
GRACIAS
excelentee muy buen trabajoo para muchas aplicaciones y gracias por compartir tus conocimientos
Hola muy buen aporte, pero no puedo descargar los archivos me los podrías mandar a mi correo:
yerselbray_500@hotmail.com
Saludos y gracias por el aporte
Muy buen aporte, más sin embargo, no puedo descargar ninguno de tus archivos, podrías checarlo porfas o mandarmelo a mi correo jonhy.di@gmail.com
Hola hermano.
Me llamo Victor, este circuito es genial, pero al igual que otros compañeros no me puedo bajar ningun archivo. Si fueses tan amable mi correo es: saitfoo@hotmail.com
Gracias por adelantado. MUY BUEN TRABAJO!!
Porfavor Bro, mandame el esquematico en Proteus y el circuito, tu proyecto esta de lujo, gracias por todo.
jonhy.di@gmail.com
Muchas felicidades es un proyecto muy interesante, me podrias mandar el codigo que se utilizo y el esquenmatico en proteus? muchas gracias
sergiosoad@hotmail.es
Estimado
Muy buen aporte, sabes yo también tengo que hacer un trabajo parecido pero don dos moniviemtos para que seiga la luz con un panel solar, es posible que puedas habilitar los link de descarga de tu proyecto para implementar en mi proyecto pero con mis modificaciones y cuando lo tenga listo te lo envio. Mi mail es radamanthys2006@gmail.com
Gracias
Saludos.
Justo lo que buscaba. Podrias subir nuevamente los links porque están caidos
https://dl.dropboxusercontent.com/u/11920376/Seguidor%20de%20Luz%20Inteligente.rar
https://dl.dropboxusercontent.com/u/11920376/Seguidor%20de%20LUZ%20MpLAB.rar
https://dl.dropboxusercontent.com/u/11920376/Seguidor.DSN
Ya murieron otra vez los links :( porque no usas el skydrive para que se queden mas tiempo... porfaaaa
GRAN PROYECTO, PERO NO PUEDO DESCARGAR NINGUNO DE TUS ARCHIVOS PODRÍAS MANDÁRMELOS A MI CORREO: barbara.guerrero_210992@hotmail.es
EN REALIDAD ME INTERESA Y MUCHO
Me estaba preparando para realizar esta practica, ya compre todo el material y me di cuenta que los archivos ya no se encuentran en la red alguien me podria mandar los archivos muchas gracias de antemano Carlos_fany1995@hotmail.com
men estan caidos los links , si me podrias pasar los archivos te agradeceria mucho mi correo es manuel_6790@hotmail.com
Gracias por el aporte, pero no puedo abrir la carpeta de DropBox, no me podrías mandar a mi correo solo el circuito impreso por favor.
felim_eve@hotmail.com
ya que es un Excelente trabajo y quiero realizarlo.
alguien que tenga el archivo. de este proyecto me lo podria mandar a este correo rasc04@hotmail.com gracias.
Por favor podrían enviarme los archivos me gustaría hacer este proyecto gracias marigabi.hernandez@gmail.com
Por favor alguien que tenga todos los archivos, ¿me los podría enviar?
Estoy con la tesis pisándome los talones y algo como esto me interesa bastante.
Si alguien lo tiene y me lo puede pasar dejo mi E-mail.
advocateg99@gmail.com
alguien me puede pasar los archivos porfa estan rotos los links
lucas_25393@hotmail.com
me lo envian porfavor mi correo electronico es erick_mau_sr@hotmail.com
me pueden enviar a mi correo porfavor xiarag41@gmail.com
Que tal? estoy muy interesado en este proyecto, si alguien me podria enviar el codigo y el circuito de proteus por favor... nel.bogado@gmail.com
Hola que tal, estoy muy interesado en este proyecto ¿me podrían enviar los documentos de este foro a mi correo? es almazanvillegas.jorgealan@gmail.com
Hola estoy interesado en tu proyecto pero todos los links estan rotos, quiero hacerle mejoras para mi proyecto de electrónica. Me podrías mandar los archivos a mi correo por favor:literaturacontemporanea19@gmail.com
gracias
Hola que tal me gusto bastante tu proyecto, no me podrias mandar los archivos ya que los links estan caidos
eze.jd97@gmail.com Muchas Gracias
link caido porfavor podrias mandar el codigo asm y el archivo del proteus al correo
ersq96@gmail.com
me perece muy interesante el proyecto me puedes ayudar todos los archivos a este correo wyllamn@gmail.com
muchas gracias de antemano
Todos los links están caídos, si es posible resube estos para descargarlos, es todo gracias.
NUEVOS LINKS
https://drive.google.com/file/d/0B73WSADAQiFqV1M4SG81c1VlQ1U/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B73WSADAQiFqUERjeU1Gb2JkUDg/view?usp=sharing
Muchas gracias, si es posible podrías subir el esquema, mi intensión es poder replicarlo dado que es un proyecto interesante.
hola amigo muy buen aporte una consutla tienes el diseño en proteus? saludos
y otra consulta en caso de que no detecte luz que ara el pic se ira a un estado de sleep hasta que ocurra alguna variacion en la ldr o seguira escaneando ? quedo atento a tus comentarios
Publicar un comentario